FORMACIÓN VALORATIVA, BIENESTAR Y CUIDADO EMOCIONAL

EDUCACIÓN PARA LA VIDA DESDE EL CUIDADO EMOCIONAL

En tiempos de crisis se revela con mayor claridad la importancia de cuidar y orientar el desarrollo emocional de los niños, los jóvenes y en general de todos los integrantes de la comunidad escolar.

La educación emocional constituye un propósito fundamental acorde con las necesidades sociales de la actualidad, enseñar a controlar, gestionar y expresar las emociones, es clave para los procesos formativos que se orientan en el Colegio.
En las actuales circunstancias resulta fundamental cuidar nuestro bienestar emocional y continuar conectados personalmente, para afianzar los vínculos que hemos creado (docentes- estudiantes, y entre estudiantes ), fortaleciendo el sentido de comunidad.

El programa de educación sexual y salud para la vida de nuestro Colegio moviliza dos campañas cuyos propósitos se centran en el conocimiento y la comprensión de sí mismo, del otro y del contexto, para AMARSE, AMAR, CUIDARSE, CUIDAR Y ACTUAR BIEN.

Desde nuestra campaña “TEJE VÍNCULO TEJE AMISTAD” estaremos compartiendo con ustedes en este espacio estrategias sencillas e ideas, con el ánimo de hacer pedagogía social, prácticas que favorezcan la formación integral, el cuidado emocional y los valores.

La propuesta se centra en implementar espacios de reflexión y generar actividades que nos permitan entablar conversaciones y compartir experiencias.

Nuestra campaña “ÁMATE, CONECTA CONTIGO “, expande su cobertura y acción en este momento más que en ningún otro; nuestros estudiantes y cada una de las personas que habitamos el mundo, necesitamos conectar con nuestro ser, comunicarnos consigo mismos, afianzar el autoconocimiento, la autogestión, la autorregulación y la autovaloración, para realmente entender y apreciar la vida como la maravillosa oportunidad que comparto con otros.

En este momento necesitamos llegar a ustedes a través de los medios virtuales con nuestra red de apoyo, sugiriendo recursos o actividades que pretenden construir y desarrollar habilidades reflexivas y críticas de autocuidado, autoconocimiento, valores y emociones positivas.

MENSAJES. En varios momentos de la semana enviaremos mensajes a nuestros estudiantes a través de escritos, audios, temas musicales, o videos, favoreciendo la comunicación y el vínculo a través de la reflexión en torno a temas que consideremos relevantes, interesantes, importantes sobre la vida o lo que está sucediendo alrededor. Con esta actitud promovemos en ellos la comunicación entre sí y muy seguramente comenzará el tránsito de sus ideas, emociones, sentimientos y aportes, incluso se debe promover en algunos momentos de la clase para la valiosa reflexión colectiva.

GENERAR REFLEXIÓN Y COMUNICACIÓN A TRAVÉS DE PREGUNTAS. Otra valiosa alternativa para producir vínculo con y entre los estudiantes. Siempre tenemos muchas preguntas listas para salir de la mente y del corazón relacionados con nuestra situación presente, nuestros sentimientos, emociones, planes, inquietudes, dudas, sueños, intereses; así que solo se trata de definir el momento y la forma para promover conversaciones escritas y verbales entre los estudiantes, sus familias,el docente líder, los profesores interactuantes, las coordinadoras, los psicólogos y las directivas; debemos continuar promoviendo este importante ejercicio que ha sido característico de nuestra filosofía y modelo comunicativo.

EL ÁREA TRANSVERSAL VALORATIVA se orientará durante la modalidad del programa educativo virtual en un tiempo explícito dentro del horario académico de cada curso. El Colegio siempre ha considerado fundamental este aspecto, máxime ahora ante esta compleja circunstancia que sin lugar a dudas moviliza de una forma u otra nuestros sentimientos y emociones causando afectación y cambios en nuestra estructura emocional, social y afectiva.

Esta área será orientada por los psicólogos, las coordinadoras y la directora del Colegio, el equipo definirá los temas de mayor relevancia para la orientación y el desarrollo de la comunidad SanJuanista y hará uso de herramientas como Santillana, página web, zoom, Skype y YouTube para colocar actividades, referir información, tener encuentros personalizados y/o grupales para la realización de reflexiones, diálogos, conversatorios, entre otros.

Todas las personas que hacen parte de nuestra comunidad educativa podrán acceder en forma virtual al acompañamiento de nuestros psicólogos en relación a su bienestar emocional, desarrollo de autoconocimiento, control de estados de ansiedad, ampliación de la conciencia, comunicación, resiliencia, pautas de crianza en tiempos de crisis, prevención en el uso y abuso de las herramientas tecnológicas, entre otros.

Para acordar el acompañamiento y la atención personalizada con los psicólogos, deben dirigirse al correo de cada uno, coordinando la cita con ellos.